lunes, 25 de marzo de 2019

El REALISMO SOCIAL

REALISMO SOCIAL







“Hay más emoción, realismo, intriga, violencia
e interés en una novela de amor
Que en la mayoría de las películas de suspenso”
ALFRED HITCHCOCK

Resultado de imagen para realismo social

 El realismo Social fue un movimiento de posguerra que nos da idea en algunos casos como de maldad. Sus inicios tuvo en España gracias a la Guerra Civil que se situaba en ese momento , en el cual el País se empezó a recuperar después de la primera Generación de Posguerra.
  • El realismo Social fue un género literario que fue correspondido A la Segunda Generación novelista de Posguerra.
  • Sus inicios fueron en España durante los años 50 lo cual también es conocido como “La generación de Medio Siglo”








Resultado de imagen para realismo social



También el Realismo Social es considerado una expresión que se utiliza en una corriente con el objetivo de  expandir y hacer realce a problemas sociales de la Época. Los Escritores Realistas  usaban los problemas de la sociedad para realizar sus libros, poemas, novelas.  Ellos con todo esto designaron diferentes conceptos en la Historia del Arte  y de la Literatura, los escritores realistas se basaban en palabras como “Realismo” y “Social”.


Un ejemplo de Realismo Social fue;
Una novela precursora que tiene una
gran importancia fue;
“Camilo José Cela” titulada
“La Colmena”




 
 











El realismo Social exige una representación verdadera, que se basa en la Historia concreta de la Realidad tomada como un desarrollo revolucionario, lo que en esa época fue necesario para  influir en los trabajadores en el Espíritu del Socialismo.

“EL REALISMO SOCIAL BUSCA
HACER ÉNFASIS A PROBLEMAS
SOCIALES”


 El arte necesita de una visión de clase para que sus características puedan ser apreciadas con exactitud, en esto entra el REALISMO SOCIAL que empieza a crear énfasis.

El Realismo lo podemos encontrar en diversas etapas del Arte Humano.

Realismo en la Antigüedad
Realismo en lo Moderno
En lo antiguo podemos encontrar pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira, lo cual aprovechaban las formas de las rocas para dar mayor complejidad.
Esto brindaba al espectador una sensación de realidad.
Aquí influye también la 
aparición del Romanticismo, 
que se oponía en la ilustración 
que inspiraba en la época, lo
 cual llevo a crear una ESCUELA ARTÍSTICA
 CONTRARIA.

En el siglo XIX, tuvo una gran influencia en la fotografía, lo cual empezaron a considerar que el Realismo Social daba un punto de vista real, esto conllevó a pensar  que:

“La posibilidad de capturar
 la vida real en una Fotografía”
 Resultado de imagen para realismo social

REALISMO SOCIAL ECUATORIANO
La principal característica era la Tradición Oral de Nuestra Cultura
El REALISMO SOCIAL ECUATORIANO buscaba reflejar la realidad de varias características como:


  • Costumbres
  • Tradiciones
  • Idioma
  • Cultura
  • Forma de vivir del montubio y el serrano sobresalgan. 

De esta manera interpretaban las huelgas, la corrupción, entre otras cosas.
Del Realismo Social Ecuatoriano nace la llamada “Generación de  los 30” quienes conformaron este movimiento fueron:


  •  Demetrio Aguilera Malta
  •  Alfredo Pareja
  •  Joaquín Gallegos Lara
  •  José de la Cuadra
  •  Enrique Gil Gilbert 
 Varios libros que tuvieron que experimentar para poder escribir sobre la problemáticas que se vivía en esa época en el Ecuador basándose principalmente en la forma de vida de los Montubios y de los Serranos, lo cual El realismo social tiene el propósito de denuncia hacia el trato o forma de vida que tienen estos grupos.

Ejemplos


 Los Sangurimas 
José de la Cuadra
Nuestro pan 
Enrique Gil Gilbert
Las cruces sobre el agua 
Joaquín Gallegos Lara
Siete lunas y siete serpientes 
Demetrio Aguilera 







Realismo Social en la Literatura Ecuatoriana 

Esto toma inicios con la publicación de una novela de Luis Martínez.

El realismo Social se toma varios años .
Desde 1030-1945.

Su tema principal fue el Indigenismo, lo cual buscaba reflejar la realidad del día a dia de cada unas de las culturas que abarcan los indígenas y montubios de dicha época.


Realismo maravilloso

Es una forma de vista o de crítica en una forma absurda. Se considera un género anestésico que busca describir lo que observa pero de una forma contraria.

Tiene influencia de dos Hispanoaméricanos;
1-.Miguel Ángel Asturias
2-.Gabriel García Márquez

 Tiene una similitud con el Realismo Mágico(No debe ser observado como un objeto igual sino diferente)

Video propio


1 comentario: