
El modernismo es un movimiento literario que se dio en 1880 a 1914 , se caracterizo por una rebeldía creativa , también se conoce como Modern Style, Jugendstil, Modernismo artístico, Floreale, art nouveau entre otros, el que dio lugar a este movimiento fue Rubén Darío con su libro de cuentos y poemas azul que se dio a conocer en 1888.
Dentro de las raíces de el modernismo
existe un profundo desacuerdo con la civilización burguesa además, en cierta manera se podría decir que es una
corriente heredada del posromanticismo
decimonónico.
En cierta manera el modernismo tenia cierta corriente heterodoxa de
renovación religiosa entre sus rasgos mas frecuentes esta un marcado
anticonformismo y un esfuerzo de renovación
el tema de este movimiento revelaba la recreación de la armonía en un
mundo inarmónico y tenia una ansia de plenitud y perfección.
Entre sus temas principales se encontraba:
- El uso de un lenguaje culto y formal.
- La desazón típica que se encontraba en el romanticismo que era el hastió por la vida y una gran tristeza.
- También buscaba la soledad y el rechazo a la sociedad.
- El escapismo que básicamente era escapar de el tiempo y el espacio ya que no sentían que pertenecían a esa época.
- Se encontraba también el amor junto con el erotismo con cierta idealización hacia la mujer y el amor.
Este movimiento recibe la influencia
directa de dos movimientos franceses de la segunda mitad del siglo XIX que son,
el simbolismo y el parnasianismo.
El parnasianismo básicamente era un movimiento
francés literario que posromántico que apareció en la segunda mitad del siglo XIX,
que se constituyo entre los años 1866 y 1876, como una reacción en contra del
romanticismo de Víctor Hugo, el realismo literario y el subjetivismo.

El simbolismo también fue un movimiento literario,
uno de los mas importante a finales del
siglo XIX que se originó en Francia y Bélgica dentro de un manifiesto literario
que se publico en 1886.

Modernismo español
Se puede decir que el modernismo comenzó a
gastarse a principios de los años 80 de el siglo XIX y este se desarrollaría
solo hasta la primera guerra mundial ya que dentro de este periodo se desarrollarían
sucesos Como son la crisis y el desastre de 1998 en donde hubo la perdida
definitiva de todas las colonias antiguas americanas de España.
Lo que se puede destacar es que la
literatura no tuvo su irrigación en España como ocurrió en siglos anteriores
como es el caso del modernismo el modernismo también supuso un aire de rebeldía
hacia la literatura impertinente de esa época.
El modernismo se sitúa como una proyección de simbolismo francés, para algunos el modernismo es el nombre que se le dio al simbolismo en las letras hispanas.Características:
- Uso lo mitología y el sensualismo.
- Se adapto la métrica castellana a la latina.
- Que lo nacional se mantenga sobre el extranjero.
- Tenia una poesía equilibrada y culto a la perfección.
- Estaba en contra de la realidad cotidiana .
- Su belleza se obtenía a través de imágenes plásticas.
- Estos poemas eran desarrollados en lugares exóticos y lejanos .
- Intercalaba entre lo melancólico y la vitalidad.
- Predominante al color y con imágenes relacionado a los sentidos.
- Tiene un carácter rebelde en contra de la vulgaridad y el mal gusto del ensoberbecido burgués.
- El modernismo no daba lugar a la realidad cotidiana lo cual ayuda en ocasiones a que el escritor huyera en el tiempo que se encontraba.
- Utilizo un lenguaje muy culto lo cual es lo contrario que el realismo el cual tenía términos coloquiales.
Rubén Darío
Máximo representante
del modernismo literario en la lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.
Aparte de Ruben Dario existían otros exponentes que eran:
Máximo representante
del modernismo literario en la lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.
La influencia de Darío fue inmensa en los poetas de principios de siglo, tanto en España como en América. Muchos de sus seguidores, sin embargo, cambiaron pronto de rumbo: es el caso de Leopoldo Lugones, Julio Herrera y Reissig, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado.
Darío llegó a ser un poeta muy popular, cuyas obras se memorizaban en las escuelas de los países hispanohablantes y eran imitadas por cientos de jóvenes poetas.
Uno de sus conocidos poemas fue:
LO FATAL
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
- José Martí
- Julian del Casal
- Manuel Gutierres
- Salvador Díaz
- Enrique Gomez
- Manuel Gonzalez
- Amado Nervo, entre otros.
Aspiraba a la perfección como en la literatura europea

Aquí es donde entran los famosos Poetas Malditos...
¿Quiénes fueron?
Poetas malditos se llamó a un grupo de escritores simbolistas que incorporaron el mal como esencia del hombre mismo y lo reflejaron en sus poesías.
La expresión "Poetas malditos" tiene sus orígenes en un libro de Paul Verlaine llamado "Les poetes maudits", publicado en 1888.
La obra de Paul Verlaine fue una suerte de homenaje a Arthur Rimbaud y en él evoca y elogia a seis poetas contemporáneos: Tristan Corbiere, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes Valmore, Auguste Villiers de L'Isle-Adam y Pauvre Lelian.
Características
- Incomprensión social: rechazaban los honores y los valores de la sociedad.
- Textos oscuros: sus textos tiene un alto nivel de codificación.
- Liberales: tendencia a la provocación, la transgresión y el abuso en el consumo de alcohol y drogas.
- Muerte prematura: fallecieron en forma abrupta y temprana.
Mi bohemia
Fantasía)
Me iba, con los puños en mis bolsillos rotos…
mi chaleco también se volvía ideal,
andando, al cielo raso, ¡Musa, te era tan fiel!
¡cuántos grandes amores, ay ay ay, me he soñado!
mi chaleco también se volvía ideal,
andando, al cielo raso, ¡Musa, te era tan fiel!
¡cuántos grandes amores, ay ay ay, me he soñado!
Mi único pantalón era un enorme siete.
––Pulgarcito que sueña, desgranaba a mi paso
rimas Y mi posada era la Osa Mayor.
––Mis estrellas temblaban con un dulce frufrú.
––Pulgarcito que sueña, desgranaba a mi paso
rimas Y mi posada era la Osa Mayor.
––Mis estrellas temblaban con un dulce frufrú.
Y yo las escuchaba, al borde del camino
cuando caen las tardes de septiembre, sintiendo
el rocío en mi frente, como un vino de vida.
cuando caen las tardes de septiembre, sintiendo
el rocío en mi frente, como un vino de vida.
Y rimando, perdido, por las sombras fantásticas,
tensaba los cordones, como si fueran liras,
de mis zapatos rotos, junto a mi corazón.
Estos poetas tuvieron gran influencia en varios autores entre los cuales se encontraban cuatro escritores y poetas ecuatorianos conocidos como:tensaba los cordones, como si fueran liras,
de mis zapatos rotos, junto a mi corazón.
GENERACIÓN DECAPITADA
Este nombre fue dado por el escritor Raúl Andrade quien los bautizo así a los cuatro escritores que En Ecuador estaban escribiendo poemas con la influencia de los Poetas Malditos(Francia).
Este grupo estaba conformado por dos jóvenes quiteños y dos jóvenes guayaquileños
1)Medardo Ángel Silva
2)Ernesto Noboa y Caamaño
3)Arturo Borja
4)Humberto Fierro
Andrade tomó este nombre por el simple hecho que el se basó en como fue la muerte de cada uno de estos escritores ecuatorianos.
1-.Estos cuatro poetas pensaban que eran dueños de sus ideas y eran prófugos de lo que hablaban.
2-.Se dejaron influenciar por la poesía de Francia en aquella época que era escrita en un ambiente de fatalismo, negatividad.
3-.Para las personas los cuatro poetas Ecuatorianos tenían un pensamiento tan negativo que los llevo a un camino de drogas.
4-.Para ellos la Realidad era negativa, rara y pensaban que no debían vivir en un ambiente negativo.
Dicha generación tuvo inmensa relación con el Modernismo ya que estos autores adoptaron estilos modernistas tanto de Europa como Hispanoamerica.
De estos cuatro poetas el que más sobresale es
Medardo Ángel Silva ¿Qué lo llevo a ser el máximo exponente de estos cuatro poetas?
Su poesía era tan pero tan brutal que eran escritos con un sentimiento tan melaconlico que fue marcada por la negatividad.
Uno de los poemas mas destacados de este poeta fue:
El Alma en los Labios
Cuando de nuestro amor la llama apasionada
dentro de tu pecho amante contemples extinguida,
ya que sólo por ti la vida me es amada,
el día en que me faltes me arrancaré la vida.
Porque mi pensamiento, lleno de este cariño
que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo,
Lejos de tus pupilas es triste como un niño
que se duerme soñando en tu acento de arrullo.
Para envolverte en besos quisiera ser el viento
y quisiera ser todo lo que tu mano toca;
ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,
para poder estar más cerca de tu boca.
Vivo de tu palabra, y eternamente espero
llamarte mía, como quien espera un tesoro.
lejos de ti comprendo lo mucho que te quiero
y, besando tus cartas, ingenuamente lloro.
Perdona que no tenga palabras con que pueda
decirte la inefable pasión que me devora;
para expresar mi amor solamente me queda
rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda
¡Dejar mi palpitante corazón que te adora!
Pero que buen trabajo.... me ayudo mucho en los deberes...
ResponderBorrar