lunes, 25 de marzo de 2019

EL REALISMO

                             EL REALISMO



El realismHINJNDo es un movimiento literario y artístico francés,  que aparece tras la revolución industrial de 1848 a  la segunda mitad del siglo XIX, se caracterizo por estar en 
contra del romanticismo tanto en lo ideologico como en lo formal , el único objetivo  del realismo es  reflejar la realidad de esa época, demostrando  una lucha social entre los burgueses y proletarios. 





 Vs   
            
                        

Sus características principales:

*Busca en sus obras demostrar detalladamente la realidad.
 

*Se encuentra en oposición  a lo sentimental y deja totalmente fuera a las emociones , al contrario , aspira  a reflejar simplemente la realidad de la burguesía dentro del marco histórico.

*El lenguaje comúnmente utilizado en las obras del realismo entran en el nivel coloquial debido a que estas se expresan en el habla común de todas las personas.

*Su tema central no se relaciona absolutamente para nada con lo exótico,  si no,  mas bien mostrar lo cotidiano , exponiendo así  problemas políticos y sociales desde una realidad burguesa .

*Sus obras llevan a las personas a tener una relación con su entorno social y económico . En estas el autor se vuelve literalmente un inspector literario ya que es aquel que visita  los ambientes y lugares , tomando nota de cada detalle que de la sensación de la realidad que busca .

Su nacimiento esta ligado al elevamiento de la burguesía y a la nueva sociedad urbana que se originó debido al desarrollo  de la revolución industrial, la cual  paso del campo a la ciudad .  La clase  media progresivamente alfabetizada impuso sus propios gustos  en materia literaria ya que a esta clase pertenecía la mayor parte de los lectores , la mayoría de estos estaban interesados  por los problemas cotidianos de la sociedad contemporánea y se presenta a través del periodismo . La clase media  empezó a notar los beneficios y problemas a los que daba lugar el realismo , los cuales se tomaron como un cambio en los valores  tradicionales ,mas cínicos y materialistas  en los que dominaba el ambiente rural al urbano .






El realismo como un estilo literario tuvo una prosa narrativa como genero dominante , permitía reconstruir la realidad de una forma  flexible  y alejado de retoricas pasadas , dejaba en libertad al escritor para elegir 
temas , personajes y situaciones .

Su apogeo puede situarse entre 1830 y 1880 ,sin embargo su practica fue prolongada en otros paises durante el primer cuarto del siglo XX.
Esa veracidad del realismo fue criticada en ese entonces, acusandole de expresarse en lo feo y en lo vulgar, e incluso en lo obsceno.
Reflejaba el modo de vida de los autores menos afortunados o mas pobres de la sociedad y hacía una crítica extrema a la sociedad de su epoca .

El realismo trato de representar ante todo a los campesinos, trabajadores vulgares , formando una protesta y en definitiva un ataque a la sociedad existente .El realismo dio paso a temas que antes habian sido ignorados elevandolos a la categoria de protagonistas de sus obras a tipos humanos que nunca tuvieron el honor de ser representados, es decir, a los campesinos ,picapedreros, lavanderas, mineros , entre otros fueron la fuente de inspiración para los realistas.

Se caracteriza  por un análisis literario se sitúa en paisajes , escenarios y personajes que se oponían a lo romántico.


GUSTAVE COURBET

Fue un gran pintor de Fracia, comprometido activista republicano  y el máximo exponente del realismo, cercano al socialismo revolucionario.


El Naturalismo y su vínculo con el Realismo


El naturalismo literario surgió aproximadamente a finales del siglo XIX en Europa, al igual que el realismo literario este manifestaba oposicion y rechazo a la literatura Romántica que se venía dando en la época ya que este creaba un mundo ideal y hacía a un lado a la realidad de las personas .




Tiene como principal objetivo explicar los comportamientos del ser humano .

En el naturalismo el novelista intenta demostrar una cotidianidad en la que se basa para mostrar el entorno social de los  personajes .

Los escritores naturalistas se expresan en situaciones de pobreza y marginacion ya que les gustaba describir los ambientes y entornos mas bajos y no tan agradables con el fin de dar a conocer mas sobre la sociedad y la mismisima vida común.



Este presenta características como :


●Determinismo.-destaca la ausencia del libre albedrío , creencia que las personas tienen el poder de elegir y tomar decisiones


●Pesimismo.-se encuentran las situaciones mas oscuras de la vida humana

●Narrativa y lenguaje usado.-en este sentido el narrador describe las situaciones pero en un tono impresional



Un ejemplo claro de 
esto es la novela

 "Hijo Nativo "








Los principales autores del naturalismo son:

● Émile Zola.- este fue el impulsor de este movimiento.

● Guy de Maupassant.- quien adhirió mas de que hablar sobre el naturalismo.


 En el realismo perduran  ciertas normas románticas, como el costumbrismo 

pero se pierde  la imaginación para volver a una mirada más objetiva del mundo ,
presentan a la sociedad tal y como era antes, incluso con cada uno  de sus errores 

Un poema de uno de los autores:


  •  Ramón de Campoamor

Amor y gloria
¡Sobre arena y sobre viento
lo ha fundado el cielo todo!
Lo mismo el mundo de el lodo
que el mundo del sentimiento.
De amor y gloria el cimiento
sólo aire y arena son.
¡Torres con que la ilusión
mundo y corazones llena;
las del mundo sois arena,
y aire las del corazón!

Un campo literario  del  género que se cultivó más es  la novela.


Novela realista 


La novela realista se generó en España   durante el movimiento artístico , se generó un objetivo minucioso de la realidad de una manera muy específica como la realidad y la sociedad de la segunda mitad  del siglo XIX 


Los autores más destacados   :



  • Benito Pérez  Galdós
  • Leopoldo alas 


https://youtu.be/tTqvRedycbI


No hay comentarios.:

Publicar un comentario